Físico-Química - 3º año “A” (I.S.J.T. A-993)
Trabajo Práctico: Satélite SAC – D / AQUARIUS
El día Viernes 10 de Junio de 2011 el satélite argentino SAC-D/AQUARIUS fue lanzado desde la base Vanderbeg (California – E.E.U.U.); dicho satélite fue construido a través de un convenio entre la CONAE y la NASA.
A partir de la búsqueda, selección e investigación de información referida a dicho evento, contestar el siguiente cuestionario:
1) ¿Qué es la CONAE? ¿Qué actividades específicas realiza?
2) ¿Qué funciones cumplen los satélites de similares características al SAC-D?
3) Describir las características y funciones de los ocho (8) instrumentos de a bordo del SAC-D (sugerencia: incluir esquemas y/o fotos de los instrumentos).
4) Señalar datos técnicos relevantes del satélite en lo referente a: peso – diámetro – potencia – órbita – velocidad – vida útil.
5) Describir brevemente el CV de los siguientes científicos argentinos, detallando su grado de participación en el proyecto del SAC-D:
Héctor OTHEGUY – Ana HERNÁNDEZ – Conrado VAROTTO.
6) Investigar qué misiones satelitales de carácter aeroespacial se llevaron a cabo con anterioridad al SAC-D (describir brevemente las características de c/u de los satélites utilizados y sus campos de acción).
7) Desde qué lugares se monitorea la actividad del SAC-D? ¿Qué cantidad y tipo de información se recopiló en las primeras horas posteriores a su lanzamiento?
8) Explicar - a tu juicio y criterio – qué ventajas traería a nuestro país continuar con una política de expansión en cantidad de satélites a colocar en órbita; en el caso de encontrar desventajas, enumerarlas y justificarlas.
Referencias para búsqueda de información:
a) http://www.lanacion.com.ar/1380772-otra-vez-en-el-espacio
b) Diario “Clarín” – versiones impresas y/o digitales de fechas Sábado 11/Junio, Domingo 12/Junio y/o Domingo 19/Junio.
c) Cualquier otra fuente a elección (indicar procedencia).
Realización y presentación de T.P. cada tres (3) alumnos.
Entrega de T.P.: MIÉRCOLES 13/JULIO/2011
Prof. Fabián Cudeiro
Físico-Química – 3º año “A”
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de Físico-Química. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades de Físico-Química. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de julio de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
Trabajo Práctico sobre TECNISFERIO (Físico-Química)
Trabajo Práctico: Muestra de TECNISFERIO
Con posterioridad a la participación en la muestra expositiva de “TECNISFERIO – HISTORIA DE LAS ENERGÍAS”, realizar un informe individual cumplimentando las siguientes consignas:
1) En el blog de Tecnisferio (http://tecnisferio.blogspot.com) ir a Información – En base al texto de “Información sobre pilas” contestar:
a) ¿Cuál es el impacto ambiental que causa el desecho de pilas?
b) Explicar características y constitución de una pila “común” o “seca”
c) Señalar grados y cantidades de contaminaciones que producen las distintas pilas.
d) ¿Por qué sufren “corrosión” las pilas?
e) Explicar efectos nocivos sobre la salud de los siguientes metales pesados: mercurio, plata, níquel y cadmio.
f) ¿Qué tipos de tratamientos podrían darse a las pilas para disminuir su efecto contaminante?
2) De acuerdo a lo observado en la exposición, contestar el siguiente cuestionario:
a) Explicar características, usos y ventajas de la máquina de Watt.
b) ¿Qué ventajas y desventajas presenta un motor de combustión interna en la generación de energía electromecánica?
c) Señalar ventajas y desventajas de la utilización de un parque eólico para generación de energía eléctrica.
d) Señalar ventajas y desventajas de la utilización de celdas fotovoltaicas para obtención de energía solar y su posterior transformación en energía eléctrica.
e) ¿Cuál es tu opinión sobre las posibilidades reales de utilización de Hidrógeno como combustible en nuestro país? Fundamentar la respuesta.
Prof. Fabián Cudeiro
Físico-Química
Etiquetas:
Actividades de Físico-Química
sábado, 2 de abril de 2011
ACTIVIDADES DE FÍSICO-QUÍMICA
FÍSICO-QUÍMICA - 3º Año “A” (I.S.J.T.)
Actividad Nº 1: INVAP
Fecha de entrega: Viernes 15-Abril-2011
Se accede a las consignas de la actividad y video del tema en el link:
Actividad Nº 2: Energía Nuclear ¿Ángel o Demonio?
Fecha de entrega: Miércoles 20-Abril-2011
Se accede a las condiciones de la actividad en el mismo link de la Actividad Nº 1, y en lugar de consultar el suplemento especial del diario español “El mundo”, observar el video del siguiente enlace:
Luego proceder a dar respuesta a la consigna de la actividad.
Prof. Fabián Cudeiro
Etiquetas:
Actividades de Físico-Química
Suscribirse a:
Entradas (Atom)